Área Académica

classroom

Nos interesa generar en profesores y alumnos altas expectativas en las tareas que nos corresponde a los docentes educar lo máximo posible y estudiar lo que corresponde a nuestros niños y jóvenes.

Para el desarrollo de las actividades establecidas y desarrolladas para lograr los objetivos de aprendizajes que se fijan para cada año académico, el equipo de Unidad Técnico Pedagógica establece metas en cuatro ámbitos de trabajo en lo cual señala objetivos y acciones.

Metas en los cuatro ámbitos:

 Socialización e implementación de planes y programas de acuerdo a las Bases y ajustes curriculares.

 Organización de actividades extra programáticas de apoyo al desarrollo de las actividades curriculares.

Actividades de apoyo a los estudiantes con dificultades académicas: apoyo en aula de 1º a 4º Básico, reforzamientos educativos, atención de orientador, psicóloga y psicopedagoga.

 Planificación anual de las Unidades de Aprendizaje con cartas gantt y uso de planificación clase a clase en todos los niveles y asignaturas de acuerdo a planes y programas de estudio.

Acompañamiento al aula dos veces al semestre por asignatura y retroalimentación al docente.

Implementación de nuevas estrategias didácticas en Lenguaje y Matemática.

Capacitación Docente en estrategias didácticas en lenguaje, matemática y uso de los recursos tecnológicos.

Creación de espacio para el trabajo y la reflexión docente sobre las practicas educativas.

Implementación material didáctico y tecnológico, sala de matemática, renovación del CRA con nuevos textos en apoyo del plan lector, tareas e investigación de los estudiantes en todos los niveles.

Apoyo y seguimiento a los estudiantes con bajo rendimiento escolar.

Seguimiento del desarrollo de la Cobertura Curricular.

Disminución del porcentaje de repitencia anual.

Ciclos

  • Educación Parvularia.
  • Educación Básica.
  • Educación Media Científico Humanista.
  • Educación Media Técnico Profesional.

Departamentos

Las asignaturas se organizan por áreas relacionadas de acuerdo a los ámbitos generales de desarrollo educativo.

  • Departamento de Lenguaje y Comunicación.
  • Departamento de Matemática.
  • Departamento de Ciencias.
  • Departamento de Inglés
  • Departamento de Educación Física & Artes.
  • Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
  • Departamento de Formación Dual TP.
  • Departamento de Informática Educativa.

Apoyo Pedagógico

Contamos con profesionales externos  especialistas en diferentes areas ligadas a la educación actual que prestan un servicio de apoyo sistemático, específico y transitorio, enmarcado en la lógica del mejoramiento continuo de los resultados de aprendizajes y sustentabilidad, con foco en la elaboración e implementación del Plan de Mejoramiento Educativo. Estos servicios son realizados directamente con la comunidad educativa, ya que deben permitir la generación de un trabajo colaborativo con la escuela y la transferencia de conocimientos o habilidades que dejen capacidades instaladas en los beneficiarios directos.

Actividades Destacadas 

Se está aplicando en los primeros años básicos el proyecto y programa para aprender a leer “Leo Primero”.

Este programa lo ha propuesto el Ministerio de Educación y su aplicación está produciendo muy buenos resultados en el objetivo consistente del aprendizaje y dominio lector en primer año.

 

Otra actividad a destacar es el Convenio que el colegio tiene actualmente con la institución Chile Dual la cual nos ha permitido integrar a nuestros alumnos de 3° y 4° Medio Técnico Profesional en empresas y servicios de la Región Metropolitana que tienen altos niveles de eficiencia.

Actividades Curriculares de Libre Elección

La implementación de estas actividades ACLE que se intencionan en relación a los principios del  PEI  y con el propósito de ser complementarias a la formación académica que reciben los estudiantes  en el colegio, desde Pre-Kínder a 4º Medio, desarrollan en éstos habilidades sociales, artísticas, deportivas de reafirmación de disciplinas sociales, que en la sana convivencia y recreación, encausan apropiadamente el uso del tiempo libre, convirtiendo de esta manera las Actividades Curriculares de Libre Elección en una estrategia de prevención ante posibles riesgos sociales.